La psicóloga Angela Sabala, directora del programa terapéutico Diversikids, quien trabaja con niños y familias en condición de autismo, valoró como positiva la emisión de la Ley 34-23) sobre Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), hace aproximadamente 2 años, por ser una ley que protege y incluye a las personas autistas, pero señala, que la ley no se ha desarrollado como tal, y que las familias que esperaban tener apoyo de esta importante ley, no lo han tenido.
Destacó el aumento de casos de autismo en el país, ante el elevado costo de los programas de terapias y la impotencia de muchas familias de escasos recursos que realizan sacrificios enormes para acceder a los mismos. Hizo un llamado a la solidaridad del Gobierno para mejorar el apoyo a las familias y sus niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), buscando una mayor inclusión y accesibilidad a servicios de salud y educación.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante el taller Manejo de Conductas Desafiantes y Prevención de Crisis en Autismo, en el marco del mes de la concienciación del Trastorno del Espectro Autista (TEA), dirigido a padres, tutores, docentes y público en general.