Santo Domingo.- En conmemoración al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el próximo 2 de abril, diversas figuras políticas se pronunciaron sobre la importancia de mejorar la atención y apoyo a las personas con autismo en la República Dominicana. Las declaraciones de tres legisladoras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) resaltaron la necesidad de un compromiso mayor por parte del gobierno y la sociedad para garantizar los derechos de este sector vulnerable.
Patricia Núñez: "El Estado debe destinar más recursos para la discapacidad"
La diputada Patricia Núñez, quien representa a Santo Domingo Norte, destacó la importancia de que el Estado dominicano aumente la asignación de recursos para la atención de personas con autismo. “Realizamos un llamado a toda la población y a las instituciones competentes en esta materia, a propósito del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Es fundamental que se le dé una mirada más humana a este tema”, expresó Núñez, quien también resaltó las dificultades que enfrentan las madres de niños con autismo y síndrome de Down debido a la falta de oportunidades y recursos.
Núñez abogó por una actualización de la ley 5-13, que regula la discapacidad, así como por una mejora en la ley de Seguridad Social (87-01) para que se garantice la cobertura de terapias y medicamentos esenciales. "El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha tomado la iniciativa de crear una mesa temática sobre discapacidad, lo que permitirá revisar y mejorar los proyectos legales relacionados", señaló la diputada, quien también resaltó la creación de una comisión permanente sobre discapacidad que permitirá avanzar en la mejora de las políticas públicas en este ámbito.
Yalis Soto: "La inclusión es un derecho fundamental"
La diputada Yalis Soto, por su parte, también se refirió a la urgencia de realizar reformas en la educación para promover una mayor inclusión de los niños con autismo. "El autismo es una realidad, y los niños con discapacidad no están siendo atendidos en las escuelas públicas. Esto debe cambiar", afirmó Soto. Como maestra con más de 17 años de experiencia en la enseñanza de niños con autismo, Soto señaló que el acceso a una educación inclusiva debe ser un derecho fundamental. "Vamos a trabajar para que la ley de educación sea más inclusiva y que los niños con autismo puedan ser detectados a tiempo y reciban la intervención adecuada", agregó.
La legisladora también destacó el trabajo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) en la certificación de niños con autismo, resaltando que más de 8,000 casos han sido identificados, pero recalcó que aún hace falta un mayor esfuerzo gubernamental en cuanto a recursos y legislación.
Anny Mambrú: "El diagnóstico precoz es clave"
Finalmente, la diputada Anny Mambrú, quien representa a Santo Domingo Este, expresó su preocupación por el creciente número de casos de autismo en el país, mencionando que la Organización Mundial de la Salud calcula que uno de cada 100 niños presenta esta condición. "Es fundamental realizar diagnósticos más precoces para que los niños reciban la atención necesaria a tiempo", afirmó Mambrú, quien también enfatizó la importancia de mejorar las leyes relacionadas con el autismo para brindar mejores oportunidades a los niños afectados. "Nosotros, como legisladores, vamos a seguir trabajando para mejorar la ley y asegurar que cada niño con autismo reciba el apoyo que necesita", añadió.
El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo es una fecha clave para sensibilizar a la sociedad sobre los retos que enfrentan las personas con autismo y sus familias, así como para generar un compromiso colectivo hacia la inclusión, el apoyo y el respeto a sus derechos fundamentales.